Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2020

¿Es posible evaluar procesos de aprendizaje en tiempos de pandemia?

Imagen
..., y si EVALUAMOS qué EVALUAR? Se entrecruzan en las redes, se disputan en chats de madres y padres, se intercambian entre colegas educadores, se preguntan con pícaras y cómplices miradas entre los estudiantes.....                   “van a calificar?, qué van a evaluar?, tiene sentido en tiempos coronados por la incertidumbre la evaluación?, para qué pensar en notas desde la virtualidad?”                                SI ENTENDEMOS A LA EVALUACIÓN ........                                               ...

......, y a los docentes quién los cuida?

Imagen
Siguen corriendo; ya no de liceo en liceo, ni de escuela en escuela sino de Crea a Zoom, de su ser docente a su ser papá/mamá, de la corrección de la tarea, a la planificación de una nueva unidad, sin dejar de acompañar a ese pequeño jovencito que está dando sus primeros pasos por secundaria, cuando aún resuena la voz del director recordando de una nueva coordinación docente, y el grupo de Wapp de segundo “A “ sigue esperando mis respuestas. Trabajando en el adentro y en el afuera. Reboleando tareas, y percibiendo lentamente cómo van subiendo a la “sala de espera” infinidad de deberes que aguardan ser corregidos. Aún sin conciliar el sueño, cuando la incondicional alarma se reporta para anunciar que el día ya está comenzando, y con él un sinfín de golpecitos que llegan a mi puerta docente. Una vez leí, o escuché o quizás imaginé, que en toda trayectoria “aprendiseñante”, las subidas triunfan ante las bajadas, las grietas alojan rinconcitos para construir esperanzas, y es posible re...

¿HABRÁ COMPRENDIDO LA CONSIGNA?

Es una de las interrogantes que habitualmente resuena en el “itinerario”del educador. En estos tiempos de “DES/ENCUENTROS” con nuestros estudiantes, se hace imprescindible volver a acuñar esa interrogante y adosarla a nuestras planificaciones, y a nuestras trayectorias virtuales. Ya no tenemos ese rostro dentro del aula que comunica inseguridad aprendiente, Ya no tenemos esa mágica frase que siempre nos invita a rebobinar: “no entendí” Yo no tenemos la posibilidad de poner en la cancha ese sexto sentido docente, que con una panorámica mirada del aula, contactamos con esas sensaciones a flor de piel, de....” el, ella, nosotros” no está/no estamos consignando. Los invito a seguir buscando en esa valiosa caja de herramientas que todo docente tiene. Los invito a desempolvar recursos que quizás en el aula presencial no eran recursos cotidianos.  Pongámosela juego estrategias, ideas, inventos, experimentos, etc para seguir resignificando la fascinante aventura de aprender. L...

Reflexionamos con Melina Furman

Imagen
Para seguir aprendiendo y resignificando la fascinante aventura de ser educadores 

Aprender desde casa: ¿un hecho REAL o VIRTUAL?

Imagen
En estos tiempos de tanta información vinculada con la EDUCACIÓN A DISTANCIA, les propongo una actividad para intercambiar, reflexionar, y seguir aprendiendo juntos. En e siguiente crucigrama sugiero interrogantes, a partir de cada concepto. Los invito a formular nuevas preguntas, cuyas respuestas generen nuevas interrogantes. Se trata de preguntar, responder y preguntar..... Esta cuarentena me “invitó” a arrimarme a las redes, práctica a la que no soy habitué. Los invito a retwittear para amplificar nuestro desafío EVALUAR ¿Qué y cómo evaluar en tiempos de “des/encuentros “?, ¿evaluar contenidos, habilidades, competencias?, ¿generar pactos de evaluación en el espacio que se genera “ENTRE” docentes y estudiantes? APRENDICES ¿Es posible contactar con el aprendiz docente, en estos tiempos en que la incertidumbre es de las constantes presenciales más significativas?, ¿el concepto aprendiseñante, podría incorporarse a nuestra figura docente? CALIFICAR ¿Es oportuno el concept...

El silencioso puente entre la PRESENCIALIDAD y la VIRTUALIDAD de nuestras aulas

Imagen
Por qué escribir y compartir en las redes? Simplemente para PENSAR con otros y construir respuestas que generen nuevas preguntas, en estos tiempos coronados por la INCERTIDUMBRE. Si estas cortitas líneas abriesen alguna ventanita y ayudaran a mantener vivo el deseo de rediseñar, repensar y reinventar nuestro proceso “aprendiseñante”, adquiere significado el estar abriendo este espacio. Como educadora, y apasionada de la construcción de aventuras pedagógicas, y del trabajo en equipo, sigo de cerca este desafío que “llegó y no sabemos hasta cuándo”, pasando en un suspiro de la presencialidad a la virtualidad.        La escuela en casa, conectados pero sin encuentros La escuela en casa, solos pero juntos                                       La escuela en...

Aprendizajes en tiempos revueltos

Imagen
En estos tiempos revueltos,el APRENDIZAJE se RESIGNIFICA..... Qué implica esto? Aprendemos en casa , en casa-escuela, en casa-trabajo. Aprendemos los grandes, los chicos, los que quieren y los que no quieren. Aprendemos contenidos curriculares, programas on line que nos permiten comunicarnos y encontrarnos.Aprendemos a organizar nuestras rutinas diarias, a silenciar cuando es necesario escuchar, a acompañar cuando este valor es requerido, a suavizar miedos, y a prolongar celebraciones inesperadas. Aprendemos los docentes, los estudiantes, los padres, los hijos, los y las.. Aprendemos a que tenemos que regalarle un valioso lugar al aprendizaje que no surge exclusivamente de los contenidos programáticos curriculares. SÓLO así aprenderemos a aprender en estos tiempos CORONADOS por la incertidumbre. ES POSIBLE RESIGNIFICAR LA FASCINANTE AVENTURA DE APRENDER!